Eres contador o estudiante de la carrera de contaduría, carrera de contabilidad, esto es para ti. Aquí aprenderás conceptos básicos, ejemplo que es la contabilidad, definida por las normas contables en estos tiempos modernos y para que se usa, para que sirve etc.
Conozcamos a continuación diferentes temas de contabilidad básica para su aprendizaje.
Toda esta información será útil para llevar la contabilidad de una empresa, así que invierte en tu aprendizaje.
Que es la contabilidad
La contabilidad es una rama de la contaduría, así que si eres estudiante te tocara cursar algunas materias que trate sobre la contabilidad. Algunas materias son contabilidad básica, contabilidad intermedia, contabilidad superior etc. Y si eres contador titulado ya sabes sobre esa experiencia de cursar materias en la escuela.
Y porque no también lo saben muy bien sobre contabilidad las personas que se dedican a esta profesión de contador sin haber cursado una carrera escolar en la escuela, pero eso sí, se han formado conforme a la práctica del día a día. Como dicen la práctica hace al maestro.
Definición de contabilidad
Eres contador o estudiante contabilidad y te preguntas la contabilidad ¿Será un arte? , ¿Acaso una ciencia?, ¿Una disciplina? etc. Aquí tenemos una definición de contabilidad de acuerdo a la Normas de Información Financiera (NIFs).
Importancia de la contabilidad
La máxima importancia de la contabilidad es para tener un buen control de las entidades económicas.
Tipos de contabilidad
Las principales divisiones de las diferentes ramas de contabilidad son:
Electrónica
Fiscal
Administrativa
Costos
Financiera
Publica
Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)
Este término principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) es importante recalcar que es sustituido por un nuevo término llamado “Normas de Información Financiera”. Dando como resultado una nueva denominación con el nombre “Normas de Información Financiera” conocidas como las ( NIFs ) , expresando carácter normativo y obligatorio de una norma contable a la elaboración de información financiera.
Este término nuevo se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares que son emitidos por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF),
También es importante recalcar que estas normas no deben considerase como fundamento inalterable. Porque estas normas se van adaptando a los cambios, es decir van apareciendo nuevas disposiciones normativas, se van eliminando, así como modificando.
Así como también el término Principios a nivel internacional es sustituido de sus pronunciamientos por el de “norma”.