En el siguiente artículo les mostraremos que comprenden los regímenes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y como contratarlo.
[toc]
¿Cuales son los regímenes del seguro social?
Si necesitas afiliarte al IMSS debes de conocer los dos tipos de régimen:
A) El régimen obligatorio,
B) y El régimen voluntario,
(Artículo 6 LSS)
Régimen obligatorio
¿Qué comprende el régimen obligatorio?
Este régimen obligatorio comprende los seguros de:
I. Riesgos de trabajo;
II. Enfermedades y maternidad;
III. Invalidez y vida;
IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y
V. Guarderías y prestaciones sociales.
¿Quiénes son sujetos del régimen obligatorio?
De conformidad a la Ley del seguro social en su articulo numero 12 podemos encontrar quienes son sujetos al régimen obligatorio que a la letra dispone:
Artículo 12. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:
I. Las personas que de conformidad con los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo, presten, en forma permanente o eventual, a otras de carácter físico o moral o unidades económicas sin personalidad jurídica, un servicio remunerado, personal y subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé origen y cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón aun cuando éste, en virtud de alguna ley especial, esté exento del pago de contribuciones;
II. Los socios de sociedades cooperativas, Y
III. Las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo, bajo los términos y condiciones que señala esta Ley y los reglamentos correspondientes.
¿Entonces que es el régimen obligatorio?
Es aquel que se financia con contribuciones provenientes de los patrones, el Estado y los propios trabajadores o mas simple son los trabajadores que perciben un salario, por consecuencia tienen un patrón que esta obligado a asegurarlos.
Ahora a continuación analicemos lo relacionado al régimen voluntario.
Régimen voluntario
¿Quiénes son sujetos al régimen voluntario?
Los sujetos al régimen voluntario esta comprendido en el articulo numero 13 de la Ley del Seguro Social y dispone a la letra:
B) Artículo 13. Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio:
• Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados;
• Los trabajadores domésticos;
• Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios;
• Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y
• Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social.
¿Entonces que es el régimen voluntario?
Son aquellos trabajadores, por algún motivo dejaron de ser subordinados o se independizaron, pero quieren volver a ingresar por su propia cuenta y seguir asegurados (cotizar).
Una vez entendido los dos tipos de regímenes, abordaremos las modalidades del régimen voluntario.
Algunas modalidades del régimen voluntario son las siguientes:
a) IMSS-02-030 Modalidad A. Trabajador Doméstico
b) IMSS-02-030 Modalidad B. Patrón Persona Física
c) IMSS-02-030 Modalidad C. Trabajadores no asalariados del ámbito urbano
d) IMSS-02-030 Modalidad D. Trabajadores no asalariados del campo
e) Seguro de Salud para Familia: IMSS-02-014
A continuación aprendamos cada modalidad al régimen voluntario y como contratarlos.
a) IMSS-02-030 Modalidad A. Trabajador Doméstico
Como patrón persona física, puedes ayudar a la persona que presta servicios de aseo o asistencia con el seguro social.
¿Que tengo que hacer para incorporarlo?
Puedes acudir de manera presencial, en la subdelegación que te corresponda acompañado o no de la persona beneficiaria del seguro, o en línea.
¿Qué documentos necesito?
1. Comprobante de domicilio. Original y copia
2. Identificación oficial vigente. Original y copia
3. Copia certificada del Acta de Nacimiento. Original y copia
4. Clave Única de Registro de Población (CURP)*. Original y copia
5. Cuestionario médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Original y copia
6. Comprobante de pago. Original y copia
7. Datos del solicitante o representante legal
*Se tomará como original la impresión de la constancia CURP en papel bond emitido por el RENAPO.
Como patrón debes realizar un pago anual anticipado de la cuota estimada conforme al salario real integrado de acuerdo al artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
b) IMSS-02-030 Modalidad B. Patrón Persona Física
Es la solicitud que presentas como patrón persona física con trabajadores asegurados a tu servicio para que puedas incorporarte al Régimen Obligatorio del Seguro Social, en forma voluntaria (si eres patrón y cumples con el párrafo anterior puedes incorporarte).
¿Quién lo puede realizar y donde puedo acudir?
Patrón persona física registrado ante el IMSS, con por lo menos 1 trabajador vigente a tu servicio y puedes realizarlo de manera presencial, en la subdelegación que te corresponda o en línea.
¿Qué documentos necesito?
1. Identificación oficial vigente. Original y copia
2. Comprobante de domicilio. Original y copia
3. Copia certificada del Acta de Nacimiento. Original y copia
4. Clave Única de Registro de Población (CURP)*. Original y copia
5. Cuestionario médico proporcionado por el IMSS, llenado por el solicitante y por cada familiar a asegurar, cuando aplique. Original y copia
6. Datos del solicitante o representante legal.
7. Comprobante de pago de la anualidad anticipada. Original y copia
*Se tomará como original la impresión de la constancia CURP en papel bond emitido por el RENAPO.
Antes de realizar el trámite, toma en cuenta lo siguiente;
Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, para la cobertura del Seguro de Riesgos de Trabajo, pagarán la cuota correspondiente a la prima asignada para su actividad patronal.
* $9,312.03 Cuota vigente a partir del 1° de febrero de 2018.
c) IMSS-02-030 Modalidad C. Trabajadores no asalariados del ámbito urbano
Si eres trabajador no asalariado del ámbito urbano, puedes solicitar la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio para que tú y tus beneficiarios tengan las prestaciones que otorga la Ley del Seguro Social.
Puedes tener una industria familiar, trabajador independiente, como profesional, comerciante en pequeño, artesano o cualquier otro trabajador no asalariado, también puedes obtener los beneficios que te proporciona el IMSS.
¿Dónde tengo que realizarlo?
Puedes realizarlo de manera presencial, en la subdelegación que te corresponda o en línea.
¿Qué documentos necesito?
1. Identificación oficial vigente. Original y copia
2. Comprobante de domicilio. Original y copia
3. Copia certificada del Acta de Nacimiento. Original y copia.
4. Comprobante de pago de la anualidad anticipada. Original y copia
5. Clave Única de Registro de Población (CURP)*. Original y copia.
6. Datos del solicitante o representante legal
7. Cuestionario médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Original y copia
*Se tomará como original la impresión de la constancia CURP en papel bond emitido por el RENAPO.
d) IMSS-02-030 Modalidad D. Trabajadores no asalariados del campo
Si eres ejidatario, comunero, colono o pequeño propietario, puedes solicitar tu Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social; tu incorporación también puede ser de manera colectiva, a través de la celebración de un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al inscribirte podrás obtener asistencia médico familiar, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, así como las pensiones de invalidez y/o de viudez o por vejez (65 años de edad), orfandad y ascendencia.
¿Dónde tengo que realizarlo?
Puedes realizarlo de manera presencial, en la subdelegación que te corresponda o en línea.
¿Qué documentos necesito?
1. Identificación oficial vigente. Original y copia
2. Comprobante de domicilio. Original y copia
3. Comprobante de pago. Original y copia
4. Clave Única de Registro de Población (CURP)*. Original y copia
5. Certificado de derechos agrarios o Certificado parcelario o Escrito libre del Comisariado de Bienes Comunales o Título de propiedad agraria. Original y copia
6. Copia certificada del Acta de Nacimiento. Original y copia.
7. Cuestionario médico proporcionado por el IMSS. Original y copia
8. Datos del solicitante o representante legal.
*Se tomará como original la impresión de la constancia CURP en papel bond emitido por el RENAPO.
e) Seguro de Salud para Familia: IMSS-02-014
Si no cuentas con un esquema de seguridad social, el IMSS te permite asegurar a tu familia para que reciba los servicios médicos que ofrece.
¿Como funciona?
• Es un seguro de salud al que puede incorporarse de manera voluntaria cualquier persona y sus familiares siempre que:
o No cuente con un esquema de seguridad social en otra institución pública.
o No tenga enfermedades preexistentes.
• Se contrata de manera voluntaria, a través de la celebración de un convenio con el IMSS.
• Los sujetos amparados por este seguro son el asegurado y su núcleo familiar:
o Cónyuge o concubina,
o Hijos (as), padre y la madre del solicitante del Seguro y,
o Abuelos, nietos, hermanos, primos, hijos de los hermanos y hermanos de los padres del sujeto de aseguramiento.
• Se cubre una cuota anual que da derecho a la cobertura de servicios médicos durante ese lapso.
• La cuota se cobra por cada miembro del núcleo familiar que se incorpore al seguro.
• Inicia su cobertura el primer día del mes inmediato siguiente al de su contratación.
• Si el asegurado desea continuar con su seguro debe efectuarse su renovación dentro de los 30 días naturales anteriores al vencer el año calendario.
• En función de la edad del solicitante, se determina la cuota anual a cubrir de manera anticipada por cada asegurado.
MODALIDAD 40 seguro de continuación voluntaria en el régimen obligatorio.
Ahora bien, seguramente terminaste una relación laboral y te independizaste, pero quieres seguir contando con el seguro social, la modalidad 40 es la que necesitas te dejamos la información:
Asegurados en la modalidad 40: Se refiere a las personas aseguradas que han dejado de estar sujetos al Régimen Obligatorio y reingresan por cuenta propia a éste, con lo cual se les reconoce el tiempo cubierto por sus cotizaciones anteriores. La Continuación Voluntaria cubre las prestaciones en especie de los Seguros de Invalidez y Vida (SIV) y de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV). Artículo 218 de la Ley del Seguro Social.
Rango de edad Cuota Anual
0-19 $ 3,250
20-29 $ 3,850
30-39 $ 4,100
40-49 $ 5,700
50-59 $ 6,000
60-69 $ 8,700
70-79 $ 9,050
80 y más $ 9,100
- Las prestaciones que se otorgan son asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria
• Cuotas del Seguro de Salud para la Familia, vigentes a partir del 1° de febrero de 2018 y hasta el 31 de enero del 2019.
La cobertura de esta incorporación voluntaria (todas las modalidades) Es de 1 año, iniciando los servicios médicos del IMSS para ti como trabajador no asalariado del campo y tus beneficiarios, a partir del primer día del mes siguiente al de tu ingreso al Seguro Social.
A continuación les mostramos las MODALIDADES de los regímenes y que seguros amparan.
- SRT: Seguro de Riesgos de Trabajo,
- SEM: Seguro de Enfermedades y Maternidad,
- SIV: Seguro de Invalidez y Vida,
- SRCV: Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
- y SGPS: Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS).
1 Se refiere al derecho a recibir una prestación en dinero que se otorgará al asegurado en caso de una enfermedad laboral o no laboral que lo incapacite para el trabajo. 2 Seguro para estudiantes y familiares de los trabajadores del IMSS y de la Comisión Federal de Electricidad. 3 En las tres modalidades los asegurados son trabajadores al servicio de la administración pública estatal o municipal; la diferencia entre las tres modalidades se relaciona con el tipo de seguros a los cuales se tiene derecho. 4 Sólo tienen la cobertura de retiro y vejez, más no la de cesantía.
Les compartimos un vídeo de incorporación al IMSS (modalidad seguro familiar)
Si te ha gustado el contenido te agradezco que me ayudes compartiéndola en tus redes sociales, será un gran detalle de tu parte.